En los años 50`s en el sureste de México, vivía la abuela Chonita y el abuelo Poncho, siempre soñaban en ahorrar, para su futuro, sin embargo don Poncho no podía hacerlo, cada que intentaba guardarlo en el tapanco, debajo del colchón o en el hueco de las maderas de su vivienda se lo comía la rata, los animalitos de la madera o simple y sencillamente sin darse cuenta se devaluaba y una vez que deciden hacer algo por el ahorro y no seguir perdiendo o arriesgándolo en casa, toman la decisión de ahorrarlo en un banco, aún sabedores del riesgo de llevar dinerito en mano, costo de traslado, tiempo y sobre todo adaptarse del cómo manejar su dinero en los bancos, se aventuraron para llegar a la famosa Institución Financiera, iniciaron su recorrido; don Ponchito tuvo que viajar seis horas para poder llegar al banco (tres horas de camino a pie y tres en transporte terrestre) y una vez llegando al banco, solo para poder abrir una cuenta de ahorro, le pedían tantos requisitos, que tenía que regresar a su casa a conseguirlos (Que consistía en acta de nacimiento, comprobante de domicilio, y un beneficiario) solo con los requisitos,  don Ponchito, se quedaba tan decepcionado que no había forma de ser incluido a nuestro Sistema Financiero.

Como esta experiencia de doña Chonita y don Ponchito se repetían por miles en aquellos años en nuestro país.

Actualmente tenemos de moda el concepto de vulnerabilidad, en todos los quehaceres del individuo, y en el sistema financiero no es la excepción, dado que actualmente en el siglo XXI, la falta de inclusión financiera se traduce a distintos factores entre otros, los relacionados con la demanda y oferta de servicios financieros.

Entendiéndose como concepto la Inclusión Financiera (IF) como, la facilidad continua de las personas al acceso de los servicios financieros y que según el Banco Mundial agrega a este concepto “Que la población mejore la Administración de sus Recursos Económicos” 

La Inclusión Financiera (IF) tiene como objetivo general el acceso formal de las personas al Sistema Financiero y que los sectores más vulnerables mejoren su calidad de vida a través de los siguientes factores importantes como son: 

  • Generar una mayor confianza de todos los segmentos de la población en sistema financiero.
  • Contar con una oferta de servicios financieros suficiente y adecuada a las necesidades de la población.
  • Mitigar las fricciones en el funcionamiento del mercado financiero.
  • Desarrollar infraestructura de telecomunicaciones y plataformas digitales para incrementar la cobertura de servicios financieros.
  • Fortalecer los mecanismos de articulación de esfuerzos institucionales.

Todo esto es con la única finalidad de revertir la baja tasa de Inclusión Financiera.

Datos importantes 2010.

En el 2010 se realizó un análisis a nivel municipal en México según la revista “REMF” (The Mexican Journal of Economics and Finance) y se encontraron datos muy importantes del cómo se relacionaba la pobreza y la Inclusión Financiera, fue entonces que se propuso que mediante el uso de técnicas de análisis espacial econométrico se evaluaran estos conceptos. Cabe aclarar para nuestros lectores, que partiendo de la historia de doña Chonita y don Ponchito, hace casi 50 años, con relación al 2010 durante el estudio y análisis espacial econométrico en diferente contexto con una diferencia de tiempo de 40 años; podemos resumir este trabajo o análisis, que existe una relación causal muy importante y positiva estadísticamente hablando de la Inclusión Financiera y la pobreza a nivel municipio en México. 

Actualmente en el mundo se ha dado un paso tan importante y fundamental que el 69% de los adultos cuentan con servicios financieros y según las estadísticas no solo eso, el 90% utilizan las aplicaciones desde su móvil.

Para México ha sido también muy importante, tener a la mano las estadísticas y mediciones de (IF), para la toma de decisiones en el rubro financiero nacional y para que las instituciones financieras busquen posiciones dentro del mercado mexicano, por lo consiguiente. La (CNBV) Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el (INEGI) Instituto Nacional de Estadística y Geografía, llevaron a cabo la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) en el año 2018. Significa entonces que con esta información se conoce el grado de avance al acceso y uso formal del sistema financiero en nuestro país.

Pero eso no es todo, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), al 2022 nos arrojan datos importantes y más actualizados y sorprendentes, veamos lo siguiente; el 61.9% de las mujeres, que representan los 27.4 millones de participantes en la (IF)  y el 74.3% de los hombres que representan los 29.3 millones de participantes en la (IF), son de 18 a 70 años de edad, tienen al menos una cuenta bancaria, tarjeta de crédito, diversos créditos que ofrecen los bancos y/o para el retiro o Afore. Al mismo tiempo se hizo un análisis por edades y entre los mismos 18 a 70 años, por al menos un producto financiero (tarjeta de crédito, cuenta bancaria, y créditos personales, etc.)  en el centro del país son las mujeres que tienen el mayor porcentaje, con el 71.8% y en estos mismos productos los hombres en el Noroeste con el 83.1%, mientras que en el Sur y Oriente de nuestro país las mujeres con el 53.1% relativamente y los hombres cuentan con servicios financieros en estas dos zonas con el 63%.

La participación de los jóvenes en la inclusión financiera.

Los jóvenes de ahora ya tienen menos obstáculos del acceso a los productos financieros, y sobre todo con la ayuda del internet y las aplicaciones en los móviles, ellos están a la vanguardia, se benefician en la mejor administración de su dinero con una mejor planeación de sus proyectos y al final de cuenta, tener una mejor calidad de vida. Además, ya en las instituciones educativas de alguna manera se están incluyendo en sus planes de estudio la Educación Financiera que es herramienta esencial para lograr el objetivo de la (IF).

Las ofertas de productos financieros.

En este caso, es muy importante saber que la falta de (IF) es por altos costos en los productos financieros, por poner un ejemplo, las tasas de interés anual en: créditos personales 42%, tarjeta de crédito 34%, los créditos de nómina 28%, créditos automotrices 14%, MiPymes 12%, grandes empresas 10%, vivienda 10%, hablando solo de tasas de interés real, más sus accesorios. Provocando que el consumidor final evite consumir los productos que las instituciones financieras ofrecen y por lo consiguiente, afecta a la (IF) en México.

Conclusión.

La inclusión Financiera (IF) ha ido ganando terreno en México, con la Política Nacional de Inclusión Financiera 2020-2024 (PNIC) dentro de sus metas para el 2024, son que el 77.2% de las personas adultas tengan al menos un producto financiero y que el 85% utilice su cuenta para hacer pagos, de esto casi el 30% del total usarán aplicaciones financieras en su teléfono móvil. Aunado a este dato será promovido la educación financiera en los niños a partir de los 6 años, cosa que no se había visto en la historia de México.

Cabe hacer mención que los jóvenes con minoría de edad pueden tener en la actualidad cuentas bancarias con las autorizaciones o ciertos requisitos a través de los padres, a partir del 2016 pueden tener una cuenta individual de Afore y para este año 2023, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) indicó que había 94 mil cuentas de “Afore Niños” esto es alrededor del punto 0.2% de la población menor de edad en México.

Biografías.

Revista “REMF” (The Mexican Journal of Economics and Finance)“Análisis espacial de la inclusión financiera y su relación con el nivel de pobreza en los municipios mexicanos “, Pablo Pérez Akaki, María Del Rocío Fonseca Soto.

Instituto nacional de las mujeres.

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/boletin5_2022.pdf 

 Periódico digital “El economista”.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Inclusion-financiera-en-menores-de-edad-20230713-0027.html

Educación Financier;, Comisión Nacional Para la Protección y defensa de los  Usuarios y Servicios Financieros (CONDUSEF).

Este artículo escrito por el C.P. y M.B.A. Fidencio Edgar Díaz Morales asociado del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, lo puedes consultar en nuestra Revista Digital No. 3 “El Contador Público Chiapaneco.